miércoles, 9 de enero de 2019

El traje Egipcio

4500 ac / 400 ac
Periodo Antiguo 4500-2260 ac 
Periodo Medio 2050-1730 ac 
Periodo Nuevo 1580-400 ac 
El clima cálido y seco en Egipto, hacia que sus habitantes formaran un estilo de vida al aire libre y con ello una indumentaria ligera. 
Fig.1 Panel de madera, expuesta en el museo de El Cairo. Hesiré, el "Perfecto de los Escribas del Rey" vistiendo Shenti 
El Shenti
Era una prenda de vestir masculina realizada en lino en forma de falda, color blanco. La faldilla estaba compuesta por una pieza rectangular, que envolvía la cintura del hombre y se sujetaba con un cinturón o faja, usualmente esta de tela. Esta prenda se llevaba durante los imperios Antiguo y Medio por encima de la rodilla y durante el imperio Nuevo se alargo y las telas ya lo plisaban. Para los personajes con alto rango aparece una doble shenti con una especie de delantal triangular, con plisados que podía estar decorado con elementos simbólicos como cobras y utilizar color. Como se aprecia en el arte de esa época en algunos casos los hombre acomodados llevaban una falda larga transparente sobre el shenti. Esta prenda era portada Por reyes, dioses, nobles y plebeyos. El shenti también eran vestidos por miembros del ejercito ya que la prenda proporcionaba libertad de movimiento apto durante la batalla. 

Fig.2 modo de vestir el shenti

NEFERTARI
Fue una reina egipcia de la dinastía XIX, La gran esposa real de Ramses II el Grande uno de los Faraones mas poderosos. Jugo un importante papel como esposa real estando dotada de una brillante mente política. Fue enterrada en la necrópolis tebana en una tumba bellamente decorada  que destacaba por la calidad de sus pinturas.
RITOS FUNERARIOS DEL ANTIGUO EGIPCIO 
El antiguo Egipto creía en otra vida después de la muerte, por esa razón era de mucha importancia mantener el cuerpo del individuo intacto tras la muerte de tal manera que el KA o la fuerza vital tuviera un sitio donde habitar lo. Para mantener el cuerpo intacto recurrían a la practica de la momificación del cadáver. Luego de momificar el cuerpo, era necesario que un sacerdote reanimara simbólica mente y para ello se realizaba el "Ritual de la Apertura de la Boca"dirigido por un sacerdote, quien pronunciaba el hechizo y tocaba al sarcófago con una azuela de cobre o piedra. Esta ceremonia servía para que la momia pudiera respirar y hablar en la otra vida. 

Fig3. Pintura: Nefertari vistiendo Kalasiris, y guiada de la mano por la Diosa Isis. 


VESTUARIO FEMENINO 
Kalasiris era una prenda de lino transparente y de corte muy simple. Se componía por un largo trozo de tela doblada por la mitad y abierto en su centro por un amplio escote por lo que se introducía la cabeza. Sus dos extremos iban cosidos, después de haber dejado libre dos largas aberturas que permitieran dar paso de los brazos fig 4

Fig 4: Modo de cortar y vestir el Kalasiris





FUENTES
  • http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:ETFSerie2-70BDA912-6270-3956-399A-BDA121B47F89/Documento.pdf 
  •  https://es.wikipedia.org/wiki/Shenti




ANUNCIOS

loading...